//
you're reading...
Yo, fan, Yo, traductora

Siete años con Patrick Jane

Bueno, pues ya se ha terminado «El Mentalista» y tengo que dedicarle unas líneas después de lo que ha significado para mí. Llegó a nosotros como una serie medio desconocida; era nueva, no se sabía que iba a tener la repercusión que ha tenido, ni que sería prime time, ni nada de nada. ¡Qué ibamos a saber! Y vaya si ha traído cola… ¡una serie con siete temporadas! No me pasa siempre, pero con esta serie sí: además de trabajar en ella, me he hecho muy fan y, como no, acabé como todas, coladita por Patrick, porque era inevitable. Siempre he dicho que es tan guapo que da grima, pero es que además le he ido conociendo a medida que aprendía a hacerle hablar en español, que modelaba las cosas que decía para hacerlas «más Patrick». Eso es una relación seria y lo demás son tonterías. Se le echará de menos.

En la mayoría de las series que se traducen, la traducción la realiza un traductor o un equipo de varios traductores y la adaptación corre a cargo del ajustador. En este caso, la serie empezó de una manera pero poco después la planificación cambió. Primero era «normal» (un trabajo como otro entre semana), pero por cuestiones ajenas a nosotros, tuvimos que trabajar en la serie durante los fines de semana. Siete años trabajando en la serie sin fines de semana de septiembre a junio. Sí, cuando la televisión manda, no hay tutía, y si hay que doblar para el jueves, el martes tiene que estar entregado, llegue cuando llegue el material. Conclusión: sábado, domingo y lunes a trabajar, traductores y ajustadores. ¿Cómo si no esperabais tener un capítulo nuevo doblado a pocos días de la emisión en Estados Unidos?

Han participado en esta serie varios traductores de los mejores que han trabajado para mí en Traducciones Imposibles y, como siempre, el ajuste venía después a reforzar coherencia y homogeneidad, a trabajar el tono, el humor y el discurso. El trabajo del adaptador (o ajustador) consiste en darle forma y coherencia al discurso de cada personaje, en darle más naturalidad, en adaptar lo necesario para que cumpla mejor la función que tenía en inglés. Además de sincronizarlo todo para que «encaje» en la boca mientras la van moviendo los actores.

A lo largo de estos siete años le hemos dado un tono y una forma de hablar inconfundible al Patrick castellanohablante -y a ese Cho, tan seco y cortante; a los secundarios… ¡hasta a Tommy Volker, de quien nadie se acuerda ya! Y creo que ha dado buen resultado, también gracias a los actores de doblaje, cuidadosamente escogidos y dirigidos, y al director, que siempre que ha modificado mi texto ha sido para mejorar nuestro texto, las salidas de tono que escogimos para Patrick, las subidas y bajadas de registro según lo requiriese el diálogo y tantas otras acrobacias lingüísticas para acercar el texto a lo que tiene que ser.

Y hoy he recibido, como si fuera un regalo de fin de proyecto, justo a tiempo, un detalle de Canal TNT que es importante porque me lleva directamente a lo que quería yo comentar. Que se reconozca nuestra labor públicamente me viene muy bien, no porque me vayan a retuitear o por hacerme la interesante. A mí eso (ahora se llama hype, ¿no?) me da igual y los que me conocen -como amiga y como profesional- lo saben.

No me interesa la visibilidad del traductor ni todo ese marketing que está tan de moda ahora entre nosotros; lo que me interesa es que se reconozca el trabajo de los profesionales del doblaje, que se respete la televisión doblada, que triunfe frente a las descargas ilegales con subtítulos no profesionales, que los presupuestos destinados a esta labor sean mayores, las traducciones más y mejores, los doblajes, arte puro, que la gente en casa ponga la tele y vea la series dobladas y que todos podamos vivir de nuestro trabajo decentemente.

Gracias a todo mi equipo, tanto el de «El Mentalista» como de las otras series, en las que también nos vemos obligados a correr, a mover fechas, a parar proyectos para colar otros, a no dormir porque un compañero no llega y hay que sacar su episodio adelante, y tantos otros malabarismos que impone la televisión. Y gracias a los que ya no estáis en el equipo pero que en su día hicisteis un buen trabajo.

Fin. Han sido 7 años. Uff… ¡Qué vértigo! Me da no sé qué mirar atrás. Mejor miro hacia delante, que hay trabajo que hacer y no se va a hacer solo.

 

Regalito de Canal TNT

Regalito de Canal TNT

Acerca de Mary Smith

Veinte años traduciendo. Dibujo, leo, edito y en la vida me acompaña un tatuador. Pronto seremos más en casa... #itsdangeroustogoalone #tuwasduwillst

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

En tiempo real

En imágenes

A %d blogueros les gusta esto: