Hoy quiero compartir una entrada escrita por Juan Luis Perelló, mi brillante kohai de cuando estudiaba en Todai (Universidad de Tokio). Me ha traído recuerdos del barrio donde vivíamos, en Komaba Todai-mae, junto al campus de ciencias humanas y sociales. Sus entradas anteriores no tienen desperdicio tampoco.
De traducción y otros demonios
Cuando caminamos por nuestra ciudad no prestamos mucha atención a los letreros, pero si estamos en otro país, tendemos a encontrarnos con cosas que nos llaman la atención. Aunque en realidad yo me la paso criticando y corrigiendo mentalmente los letreros que me encuentro donde sea (deformación profesional), mientras viví en Japón me encontré con algunos letreros dignos de comentar. En realidad fueron decenas, pero eran otros tiempos y el celular no tenía cámara y si la tenía, era de menor resolución que un indeciso (chiste profundo). Así que solo pude sacar algunas pocas fotos cuando andaba premunido de mi cámara.
El primero es este que veía siempre en la estación de Ikenoue, camino a la universidad. Probablemente el único letrero «en español» que vi en Japón (aparte de los que prohíben artistas callejeros y similares, que no cuentan). Digo «en español» entre comillas porque está más que claro que aquí el idioma no…
Ver la entrada original 361 palabras más
Comentarios
Aún no hay comentarios.